• Inicio
  • Institucional
    • Estatuto
    • Delegados
    • Junta Directiva
    • Formatos
    • Portafolio
  • Acuerdo Laboral
  • ACUERDO VIVIENDA
  • Logros
  • Secretarías
    • Administrativa
    • Bienestar Social
    • Comunicaciones
    • Derechos Humanos
    • Mujer
    • Quejas y Reclamos
  • Comités
    • Comité de Bienestar Laboral
    • Copasst
    • Comité de Convivencia Laboral
    • Comisión de Personal
    • Comité de Vivienda
  • Boletín
  • Canal Videos
  • Jurídica
  • Educación

Respuesta a Solicitud de Asmetrosalud de Revisión de Tapabocas

  • Comunicados

Compañeros:

A continuación publicamos  la respuesta a la solicitud realizada por Asmetrosalud a la ESE Metrosalud para revisión de los TAPABOCAS  que estamos utilizando en los servicios.

Esperamos que esta información sea compartida, con sus compañeros.

Si hay alguna dificultad con los EPP (Elementos de Protección Personal) estaremos prestos, ya que de la protección personal depende directamente la salud de los trabajadores de la salud.

 

Gloria Patricia Cadavid
Presidenta Asmetrosalud

__________________________________________
————————————————————————

Medellín, 1 de Julio de 2020

PARA:  DRA. LINA MARIA VALENCIA CORREA Directora de Talento Humano
DE:  KATHERINE CUELLO LADEUTT Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Cordial saludo

De acuerdo al informe presentado el día 4 de Junio de 2020 por la profesional Especializada Marcela Arrubla, en referencia a las mascarillas donadas por el grupo Sura, en ocasión de la pandemia por el SARS – CoV-2 ( Covid 19 ), luego de realizar visita al Almacén general de la ESE Metrosalud encontró que estas están distribuidas por cajas de 50 tapabocas y cada uno de ellos está empacado en bolsa sellada de material individual, con adecuado sellamiento, sin daños, fisuras o desgastes, limpias conservan su forma.

En base a GIPS18 -Lineamientos generales para el uso de tapabocas convencional y máscaras de alta eficiencia en mayo de 2020, realizadas por el Ministerio de Salud y Protección Social, en la página 6, numeral 8, se especifican las orientaciones para el uso de tapabocas, en el numeral 8.1 se establece la clasificación en tapabocas de uso hospitalario y no hospitalario y el sub numeral 8.2 especifica las características técnicas de los tapabocas convencionales de uso hospitalario (mascarilla quirúrgica ), que son los requisitos que deben cumplir los productos para ser utilizados y se detallan las dos pruebas estándar que se deben aplicar: filtro y aerosol. Teniendo en cuenta que pruebas caseras no están estandarizadas y no están aprobadas en ninguna norma, es necesario que los productos tengan registro o inscripción INVIMA, que certifica que los procesos realizados dan viabilidad a la utilización de los tapabocas.

Según la GMTG15 – Lineamientos mínimos para la fabricación de tapabocas y otros insumos en el marco de la emergencia sanitaria por enfermedad Covid19, versión 1 de Marzo de 2020, se establecen los requisitos que deben cumplir los establecimientos temporales que se dediquen a la fabricación, almacenamiento y distribución de tapabocas y otros insumos, con el fin de garantizar las condiciones mínimas de fabricación y calidad, el numeral 3, proceso de fabricación, indica los materiales mínimos a utilizar para controlar el riesgo de uso:

  • Elementos filtrantes: tela no tejida de polipropileno y poliéster y/o pellón de grosor medio (F800, A500 o #87)
  • Hilos limpios y libres de material contaminado
  • Cintas elásticas (látex de hule natural) limpias y libres de material contaminados
  • Clip de agarre de nariz ( opcional)

La NTC 1733 del 4 de abril de 2020, norma técnica colombiana expedida por ICONTEC, sobre mascarillas quirúrgicas, requisitos y métodos de ensayo, en el numeral 5, hace referencia a los requisitos de material y diseño que cumple con los requerimientos.

Concluye que la donación recibida del producto, relaciono las fichas técnicas y de acuerdo a las especificaciones técnicas solicitadas por el Ministerio de Salud e INVIMA, cumplían con los requerimientos establecidos, además se verificó la inscripción INVIMA y se detalla la búsqueda en el documento entregado en esta fecha.

Es importante aclarar que la revisión se basó en las normas técnicas y lineamientos de Colombia, y que la ESE Metrosalud no cuenta con la capacidad técnica para la certificación de mascarillas quirúrgicas, además de no ser un ente certificador, actividad que debe ser realizada por el fabricante antes de su comercialización y entrega, además de cumplir con los estándares INVIMA.

Los servidores en su uso cotidiano han manifestado lo siguiente:

  • No tiene refuerzo metálico para fijar en nariz, por lo tanto es frecuente que se deslice
  • Reacción alérgica al material
  • Es pequeño y queda aprisionada nariz y boca generando molestia al respirar

Conforme con el análisis realizado; a pesar de cumplir los requisitos técnicos, se decide en conjunto con la Subgerencia de red no continuar su uso para el personal asistencial, de apoyo y administrativo que está en contacto con usuarios y recomendar su utilización en el personal administrativo que no está en contacto con usuarios, usuarios que acudan a los diferentes servicios sin mascarilla y usuarios en el servicio de hospitalización para su recambio diario.

Cordialmente,

Katherine Cuello Ladeutt
Líder de Programa de Salud Ocupacional

______________
Original Firmado

3 julio, 2020 Comunicaciones

Post navigation

RESOLUCIÓN 5076 – IMPLEMENTACIÓN DE TRABAJO EN CASA → ← Plazo para la Declaración de Bienes y Rentas a través del SIGEP

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO

Calle 50 No. 51 – 29
Oficina 410 Medellín, Colombia
Edificio Banco de Bogotá
Teléfono: 604 473 31 02
Celular/WhatsApp: 304 358 18 08
Correo: [email protected]

Acuerdo Laboral en la ESE Metrosalud

Acuerdo Laboral

Redes Sociales

Síguenos en Twitter

Tweets by asmetrosalud

Acerca de este sitio

La Asociación de Empleados y Trabajadores de la ESE Metrosalud, nació hace 20 años para defender los derechos laborales, sindicales y de empresa de todos y cada uno de los servidores de la ESE Metrosalud.

Nuestros ejes de lucha

Defensa de la Salud como un Derecho Humano Fundamental.
Defensa de la Red Pública Hospitalaria: ESE Metrosalud.
Defensa de los Derechos de los Servidores Públicos.

Contáctenos

NUEVA OFICINA:
Calle 50 No. 51 – 29 Oficina 410 Medellín
Edificio Banco de Bogotá
Celular: 304 358 18 08
Correo: [email protected]

HORARIO OFICINA
Lunes a viernes:

8:00 a.m. a  5:00 p.m.

Sábados:
8:00 a.m. a  12:00 m.

Categorías

  • Actividades
  • Comunicaciones
  • Comunicados
  • Educación
  • Informativo
  • Jurídica
  • Mujer
  • Noticias
  • Pliego de Solicitudes 2021

Entradas recientes

  • ELECCIÓN Comité de Convivencia Laboral en la ESE Metrosalud
  • Entregamos el OBSEQUIO NAVIDEÑO A NUESTROS ASOCIADOS
  • EXPRESAMOS NUESTRO DESACUERDO con ENCUESTA de la ESE METROSALUD
  • Las organizaciones sindicales manifestamos NUESTRO DESACUERDO con el factor 7.33
  • Sesión Plenaria 548 noviembre 23 de 2022, CONTROL POLÍTICO A LA ESE METROSALUD
| www.asmetrosalud.org | Secretaría de Comunicaciones |