Delegados

DELEGADOS DE ASMETROSALUD
2022 – 2025

Alberto Antonio Martínez Villa

Arsenio Rafael Niebles Vásquez

Bayrón de Jesús Guzmán Tabares

Camilo Ernesto de la Cruz Ponce

Danny Duván Rojas Piedrahita

Doris del Socorro Franco Muñoz

Edwin Mauricio Gallego Arcila

Fredy Arturo Sánchez Rivas

Gloria Elena Zapata López

Gloria Patricia Cadavid Molina

Hernán Alonso Cuartas Palacio

Jaime Arcesio Velásquez Muñoz

John Elkin Gutiérrez Cossío

Juan Camilo Bejarano Layos

Juan Carlos Agudelo Berrio

Liliana Andrea Ochoa Meneses

Liliana María Agudelo Torres

Liliana María Ochoa Palacio

Lorenza Luján Torres

Luz Alexandra Cadavid Zapata

Martha Lucía Álvarez Quintero

Melissa Quiceno Cadavid

Natalia Andrea Orozco Melguizo

Rene Alexander Álvarez Tamayo

Roland Alexis Vanegas Vanegas

Sandra del Carmen García Rodríguez

Sor Norela Sánchez Castañeda

Wilson Alirio Rodríguez Osorno

Yolanda María Arango Restrepo

ORDEN JERÁRQUICO DE ASMETROSALUD

MÁXIMA AUTORIDAD:

La máxima autoridad de ASMETROSALUD será la Asamblea de Delegados, de la cual dependen en su orden:
a. La Junta Directiva.
b. La Comisión de Quejas y Reclamos.
c. Las Secretarías Estatutarias.

Como tal, la Asamblea de Delegados ejercerá todas las atribuciones que el Código Sustantivo del Trabajo y las demás que los Estatutos le asignen.

COMPOSICIÓN DE LA ASAMBLEA:

Esta se compondrá de la totalidad de los Delegados, los cuales serán reconocidos como principales legalmente elegidos y debidamente acreditados por ley.

ASAMBLEAS ORDINARIAS:

La Asamblea de Delegados se reunirá ordinariamente dos (2) veces en el año y extraordinariamente cuando sea convocada por ella misma, por la Junta Directiva, por el Fiscal o por la quinta parte de los socios o el 40% de los Delegados.

FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS:

  • Elección de Presidente y Secretario para dirigir las sesiones de la Asamblea de Delegados.
  • La elección de Junta Directiva para un período de tres (3) años.
  • La modificación de los Estatutos.
  • La fusión con otros sindicatos.
  • La afiliación a organismos sindicales de segundo o tercer grado y el retiro de ellos.
  • La sustitución en propiedad de los directivos que llegaren a faltar y la destitución de cualquier directivo, en los casos previstos por los Estatutos y por la Ley.
  • La expulsión de cualquier afiliado.
  • La fijación de las cuotas de afiliación y de las ordinarias y extraordinarias.
  • La aprobación del presupuesto general.
  • La determinación de la cuantía de la caución del tesorero.
  • La asignación de sueldos.
  • La refrendación de todo gasto que exceda del equivalente a cuatro (4) veces el salario mínimo legal mensual vigente, sin pasar del equivalente de diez (10) salarios, para su aprobación se requiere de quorum en la asamblea, y la mitad más uno de los delegados presentes.
  • La refrendación por las dos terceras (2/3) partes de los votos de los delegados, de los gastos que excedan del equivalente a diez (10) veces el salario mínimo legal mensual vigentes, de parte de los delegados.
  • La adopción de pliegos de peticiones, con las limitaciones establecidas en el Artículo 416 del Código Sustantivo del Trabajo.
  • La elección de negociadores.
  • La elección de árbitros.
  • La votación de la huelga en los casos permitidos por la de Ley.
  • Aprobar las resoluciones enviadas por la Junta Directiva.
  • Fenecer los balances que presente la Junta Directiva.
  • Designar los Delegados en su caso a los Congresos Sindicales.
  • La disolución de la Asociación.