El Comité Nacional de Paro prepara ha programado una nueva jornada de movilización ciudadana en Colombia para el miércoles 20 de octubre con el fin de exigir mejores condiciones laborales, para los Servidores Públicos y Trabajadores del sector privado.

Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores CUT y vocero del Comité de Paro, indicó a los  medios de comunicación que las manifestaciones pacíficas se centrarán en las peticiones del sector de la salud, el cual viene denunciando el incumplimiento del pago de los salarios a los médicos en las diferentes regiones del país.

En el caso particular de Medellín, los trabajadores de Metrosalud participan por el DEFICIT FINANCIERO DE LA Red Pública Hospitalaria ESE Metrosalud y la FALTA DE TALENTO HUMANO para prestar los servicios de salud.

«Tendremos a los trabajadores de la salud, quienes no tienen trabajo decente, teniendo en cuenta que la mayoría en el sector público están por prestación de servicios y se les deben varios meses de salarios. El campeón de las deudas es el departamento de Cesar, que le adeuda a los trabajadores del Centro de Rehabilitación 33 meses de salarios”, sostuvo Francisco Maltes.

A las manifestaciones también se unirán las comunidades indígenas, que se trasladarán a las grandes ciudades para marchar en las calles junto a los sindicatos y movimientos que hacen parte del Comité.  Estarán exigiendo la defensa de sus territorios, que son lugares de paz y sagrados, donde además se protegen los recursos naturales.

Esta es la segunda convocatoria que el Comité de Paro realiza en menos de un mes. Las últimas manifestaciones se llevaron a cabo el  28 de septiembre, cuando los trabajadores  marcharon  en apoyo a los diez proyectos de ley que están basados en el PLIEGO DE EMERGENCIA con las exigencias del Comité que fueron radicados en el Congreso de la República de Colombia.