Informe
AUDIENCIA PÚBLICA SITUACIÓN DE LA SALUD EN ANTIOQUIA
Convocada en la Asamblea Departamental de Antioquia
Por el Representante a la Cámara Jorge Alberto Gómez Gallego
El 8 de octubre de 2021 la Organización Sindical de Empleados y Trabajadores de Metrosalud -ASMETROSALUD, participó en la Audiencia Pública convocada por el Senador Jorge Gómez, con el fin de conocer y evaluar las diferentes dificultades por las que atraviesa el sector salud en el departamento.
A la audiencia asistieron desde las Entidades:
- La Secretaría de Salud de Medellín,
- Hospital General de Medellín,
- Savia Salud,
- Personería de Medellín,
- Supersalud,
- Ministerio de Salud,
- Ministerio de Trabajo,
- ASESA,
- Lamentablemente la ESE Metrosalud envió las respuestas al cuestionario, pero no asistió a la reunión, ni delegó a ningún representante.
Por las organizaciones sindicales asistimos:
- ASMETROSALUD,
- ASMEDAS (ESE METROSALUD),
- SINTRAHGM (HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN),
- ASTAPH (Trabajadores APH) y
- ANTHOC.
También asistió Veeduría en Salud y en Vacunación.
De la Audiencia Pública se destacan temas muy relevantes en las diferentes presentaciones de los participantes:
- La violación a los derechos de los trabajadores de la salud con contratos ilegales y violatorios de las normas laborales.
- La difícil situación económica por la que atraviesan los hospitales públicos.
- La corrupción y la falta de control con los recursos del sector salud.
- La amenaza a los trabajadores con el Proyecto de Ley 020, que desmejora las condiciones y permite los contratos ilegales en el sector.
- De los acuerdos laborales firmados entre el gobierno nacional y las centrales obreras se destaca el compromiso para mejorar las condiciones del sector salud, tanto en la prestación de los servicios como en las condiciones laborales de los trabajadores.
- La desventaja de la participación de la Red Pública Hospitalaria en las RIAS, principalmente de la ESE Metrosalud.
- La necesidad de que se de un subsidio a la oferta para la Red Pública Hospitalaria.
- Lo que ha significado económicamente para los hospitales públicos la atención a los Migrantes.
- El incumplimiento del Gobierno Nacional con los recursos de punto final para los hospitales públicos y privados.
Una vez terminada la reunión se adquieren compromisos por las entidades participantes para aportar desde cada sector, para solucionar la difícil situación por la que atraviesan los hospitales públicos y sus trabajadores.
Gloria Patricia Cadavid Molina
Presidente Asmetrosalud