• Inicio
  • Institucional
    • Estatuto
    • Delegados
    • Junta Directiva
    • Formatos
    • Portafolio
  • Acuerdo Laboral
  • ACUERDO VIVIENDA
  • Logros
  • Secretarías
    • Administrativa
    • Bienestar Social
    • Comunicaciones
    • Derechos Humanos
    • Mujer
    • Quejas y Reclamos
  • Comités
    • Comité de Bienestar Laboral
    • Copasst
    • Comité de Convivencia Laboral
    • Comisión de Personal
    • Comité de Vivienda
  • Boletín
  • Canal Videos
  • Jurídica
  • Educación

CON VARIOS LOGROS, EL PARO NACIONAL CONTINUA

  • Noticias

De acuerdo con Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores
y miembro del Comité del Paro,
las marchas seguirán la próxima semana,
exactamente el

miércoles 26 y viernes 28 de mayo.

“La semana entrante, desde hoy, el paro continuará y vamos a hacer grandiosas movilizaciones, cuando se cumple el primer mes de las movilizaciones en Colombia”, afirmó Maltés

– 20 de mayo de 2021-

Las enormes y pacíficas movilizaciones del día de ayer por todo el país son una muestra de la gran vitalidad del Paro Nacional. Con ellas, la juventud, la ciudadanía y las organizaciones sociales, étnicas y populares generaron la posibilidad histórica de replantear el modelo económico, social y político, y lograr que se ponga presente la necesidad de superar la pobreza, desigualdad, discriminaciones y exclusiones existentes en nuestra sociedad.

En estos 22 días el Paro Nacional ha logrado un momento de cambio, y no se puede desperdiciar. La indignación venció los miedos y la fuerza de este movimiento logrará lo que por décadas varias generaciones hemos luchado. Atrás quedó la idea de una ciudadanía inmóvil y ajena o distante de la situación social, económica y política, la de ahora es una ciudadanía activa, preocupada y dispuesta a hacer escuchar su voz y sus necesidades.

Con el Paro Nacional logramos detener, por ahora, dos reformas muy regresivas para las mayorías, la tributaria y la de la salud. Un ministro, el de Hacienda tuvo que renunciar, la ministra, la de Relaciones exteriores también tuvo que dejar su cargo. Y el comandante de la Policía de Cali tuvo que renunciar.

El gobierno empieza a considerar de manera unilateral y engañosa algunas de las exigencias del pliego de emergencia, matricula cero, planes de empleo juvenil, ampliación del subsidio a las nóminas de pequeñas y medianas empresas, aceleración del plan de vacunación, etc. Incluso pasamos de la negativa absoluta del gobierno a negociar, a plantear la posible disposición a establecer una mesa de negociación. Se ha logrado frenar parte de la lesiva agenda, pero el mal gobierno continua.

Reconocemos y agradecemos a toda la ciudadanía, muy especialmente a la valiente juventud y a quienes se han movilizado, apoyado y solidarizado con esta causa, tanto en Colombia como en el exterior, y especialmente a la diáspora de colombianos y colombianas en el exterior. Entre todas y todos hemos gestado un grandioso movimiento con logros muy importantes, que han costado muchísimo, y que nunca y por ningún motivo tuvieron porque ser sometidas a la brutal violencia policial, ni a la injusta y grotesca estigmatización.

Convocamos a apoyar la moción de censura contra el Ministro de Defensa y a exigir su renuncia en las calles. Reafirmamos la exigencia al presidente de la República para que acepte la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Continuaremos en la búsqueda de articulaciones y encuentros con las expresiones de la juventud y la ciudadanía, para que juntas y juntos sigamos impulsando esta movilización, que como lo hemos dicho, no pretendemos, ni queremos asumir la vocería de todas las personas que se encuentran protestando desde el pasado 28 de abril.

Seguiremos convocando a grandes movilizaciones y acciones pacíficas, hasta que el gobierno pare la violencia, brinde garantías para la protesta, establezca procesos serios y eficaces de negociación y cumpla con todos los sectores de la juventud, la ciudadanía y de las organizaciones sociales que se han unido al Paro Nacional.

¡A PARAR PARA AVANZAR – VIVA EL PARO NACIONAL!
COMITÉ NACIONAL DE PARO …CNP…

20 mayo, 2021 Comunicaciones

Post navigation

ACTIVIDADES URGENTES, COMITÉ NACIONAL DE PARO → ← EL GOBIERNO DE DUQUE NO QUIERE NEGOCIAR, SE NIEGA A BRINDAR GARANTÍAS -17 de mayo de 2021-

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO

Calle 50 No. 51 – 29
Oficina 410 Medellín, Colombia
Edificio Banco de Bogotá
Teléfono: 604 473 31 02
Celular/WhatsApp: 304 358 18 08
Correo: [email protected]

Acuerdo Laboral en la ESE Metrosalud

Acuerdo Laboral

Redes Sociales

Síguenos en Twitter

Tweets by asmetrosalud

Acerca de este sitio

La Asociación de Empleados y Trabajadores de la ESE Metrosalud, nació hace 20 años para defender los derechos laborales, sindicales y de empresa de todos y cada uno de los servidores de la ESE Metrosalud.

Nuestros ejes de lucha

Defensa de la Salud como un Derecho Humano Fundamental.
Defensa de la Red Pública Hospitalaria: ESE Metrosalud.
Defensa de los Derechos de los Servidores Públicos.

Contáctenos

NUEVA OFICINA:
Calle 50 No. 51 – 29 Oficina 410 Medellín
Edificio Banco de Bogotá
Celular: 304 358 18 08
Correo: [email protected]

HORARIO OFICINA
Lunes a viernes:

8:00 a.m. a  5:00 p.m.

Sábados:
8:00 a.m. a  12:00 m.

Categorías

  • Actividades
  • Comunicaciones
  • Comunicados
  • Educación
  • Informativo
  • Jurídica
  • Mujer
  • Noticias
  • Pliego de Solicitudes 2021

Entradas recientes

  • ELECCIÓN Comité de Convivencia Laboral en la ESE Metrosalud
  • Entregamos el OBSEQUIO NAVIDEÑO A NUESTROS ASOCIADOS
  • EXPRESAMOS NUESTRO DESACUERDO con ENCUESTA de la ESE METROSALUD
  • Las organizaciones sindicales manifestamos NUESTRO DESACUERDO con el factor 7.33
  • Sesión Plenaria 548 noviembre 23 de 2022, CONTROL POLÍTICO A LA ESE METROSALUD
| www.asmetrosalud.org | Secretaría de Comunicaciones |