El día 14 de mayo se realizó Asamblea ampliada de los trabajadores de la ESE Metrosalud, con presencia de las organizaciones sindicales de ASMEDAS, SINTRAOMMED y el representante de los profesionales médico JORGE POSADA, con el fin de revisar tres temas coyunturales:

  • Convocatoria N° 426
  • Jornada Laboral
  • Fallo Primera Instancia de las primas creadas antes de la Constitución de 1991

Temas de los cuales se expuso la problemática actual, luego se procedió a escuchar los asistentes.

CONVOCATORIA N° 426

Se explica a los asistentes la ley de Carrera Administrativa, la Meritocracia y la Primera Convocatoria N°426  de las ESES a nivel Nacional y  lo realizado por la  Asociación desde el día en que inició la convocatoria: Demanda de Nulidad de la Convocatoria N°426, con solicitud de medida cautelar de suspensión provisional del concurso, la cual fue negada por el Consejo de Estado, además se explica el porqué  de  la estabilidad laboral,  en el tema de retén social es relativa y la postura de la Entidad en el tema de protección al mayor número de funcionarios posibles.

Se concluye que la ESE está colapsada a raíz de la premura en que debe aplicarse la norma para dar cumplimiento a la posesión de los funcionarios que ingresan a través de las listas de elegibles, causando esto un detrimento en la calidad de la prestación del servicio.

Dentro de las situaciones analizadas encontramos: Los funcionarios fueron retirados del cargo sin llegar el elegible, se presentaron renuncias a causa de la desmotivación ante la notificación, mal clima laboral, gran cantidad de vacantes, pérdida de la experiencia en los procesos y procedimientos, servicios cerrados por falta de competencia de los elegibles, hay muchas dificultades con el proceso de inducción: presión psicológica, amenazas con calificación de evaluación desfavorable en el periodo de prueba, inconformismo, se sienten engañados frente a las expectativas de la ESE,  no cumplimiento con la norma en el proceso de inducción y entrenamiento en el puesto de trabajo, sometiendo a los funcionarios a la  atención de pacientes sin tener conocimiento suficiente de los procedimientos de la ESE y cambio de jornada laboral desconociendo el Acuerdo,  lo que es  un retroceso latente de la Institución donde los más perjudicados serán la comunidad y los trabajadores.

Gran cantidad de funcionarios fueron afectados (338) con el resultado de la convocatoria y a pesar de los esfuerzos de la ESE en colaborar a los trabajadores, se afectaron un gran número de familias.

El llamado a la ESE Metrosalud es levantar un diagnóstico de vacantes,  proveerlas   lo más pronto posible,  con cumplimiento de competencias y perfil  para cada servicio, recomponer el proceso de inducción y entrenamiento en el puesto de trabajo, tomar decisiones acertadas en los  procesos  de reacomodamiento y reorganización,  conservar un banco de hojas de vida con viabilidad de ser vinculados a la ESE nuevamente los funcionarios afectados, para que no se pierda la experiencia y  conocimiento de los trabajadores que merecen tener la posibilidad de continuar en la  Empresa.

Hay cuestionamiento frente a la situación ocurrida con las personas que estaban en provisionalidad de 2017 y 2018 que salieron de la ESE, no fue conveniente haberlos pasado de la planta temporal a los cargos de provisionalidad reportados en el año 2016.

Están enviando a sitios de trabajo funcionarios sin competencias para prestar los servicios, ejemplo competencia: vacunación, citología, laboratorio, código rojo, higiene oral, afectando directamente la seguridad del paciente y los recursos de la Entidad.

JORNADA LABORAL

Se reciben gran cantidad de quejas frente al tema: Hay un malestar e inconformismo generalizado, se toman decisiones frente al tema solo por productividad, alejados de la realidad que se vive en las sedes, no hay claridad en la directriz que se dio verbal a los Directores, en todos los sitios se  aplica de diferente forma y a diferentes funcionarios,  se lee la normatividad  vigente en este tema, se trae a colación el Acuerdo N° 271 de Régimen de Personal, el Acuerdo Laboral y la Circular N°003 del 1 agosto de 2016 , como resultado de este Acuerdo con aplicabilidad  para todos los funcionarios, incluso los que ingresen a la ESE a través de la convocatoria;  se hace un llamado a la mesa de seguimiento por los pocos resultados en los temas acordados,  consideran que se está incumpliendo en  temas  pactados como el tiempo del almuerzo dentro de la jornada laboral, el acuerdo aplica para toda la ESE, ahora no se puede discriminar a quienes acaban de ingresar a la ESE con cambio de jornada laboral, se están aprovechando de la necesidad de trabajar y el periodo de prueba de las personas, se habla del horario extendido y su inoperancia, falta de personal para cubrir dichos horarios, se quedan en los centros de salud encerrados para  cumplir con la orden del horario extendido sin atención al usuario por falta de personal,  incluso hay sitios donde se queda solo el personal de oficios varios o la trabajadora de SERLIMA, permitiendo el manejo de la clave de seguridad a todos los funcionarios, problemas de seguridad para los funcionarios en los centros de salud más alejados,  no se presta un servicio íntegro, un día falta médico, otro farmacia y otro no hay quién facture.

Desde los diferentes servicios se plantean problemáticas para atender la comunidad.

Vacunación: las mamás tardan toda la mañana en el proceso de facturación, sometidas a largas filas, con una demora aproximada de dos horas para facturar, los sábados no hay quién facture en el servicio, además este día se realiza aseo terminal y lavado de neveras, ya que en semana por el flujo de pacientes no es posible este procedimiento.

Odontología: las auxiliares almuerzan de 12:00 a 1:00 p.m. y los odontólogos se quedan solos, estos salen a las 3:00 p.m. y ellas se quedan solas de 3:00 a 4:00 p.m. o 5:00 p.m., falta personal para centros salud y UH con disponibilidad de sillones, líderes de salud oral que no laboran en silla, sin agenda, encargadas de tareas administrativas, acumulan horas y sacan tiempo compensatorio, las auxiliares manifiestan no tener competencia en Higiene oral poniendo en riesgo la seguridad del paciente.

Sitios de descanso: no hay espacios de descanso para el personal, no hay comedores, y donde los hay el espacio no es suficiente para todo el personal, compromiso que quedó pactado en el Acuerdo Laboral de acondicionar los sitios de descanso, tema que se considera incumplido.

Farmacia: en las UH con Hospitalización y Urgencias no se debe aplicar jornada partida por la permanente necesidad del servicio, en los centros de salud habría que dejar los usuarios esperando por la entrega de los medicamentos, con grandes dificultades por falta de entrenamiento en los puestos de trabajo para el personal nuevo, falta tiempo para entrenamiento y un responsable en todos los servicios.

Riesgos durante el tiempo destinado para el almuerzo: no cubre la ARL a los funcionarios.

Seguridad en los Centros de Salud y UH: los sitios de ubicación de la red están alejados y en zonas violentas de la ciudad, con identificación en riesgo público y psicosocial.

Porteros-Celadores: No hay personal, los funcionarios que laboran en horario extendido se deben encerrar por seguridad, manifiestan del Centro de Salud Enciso que la atención es en el segundo piso y en el primer piso no queda nadie, lo que implica bajar a buscar el paciente en cada cita.

Funcionarios con hijos menores: mientras la ley de la familia habla de protección a la familia y compartir más tiempo con los hijos, se crea un decreto a nivel nacional que habla de horarios flexibles, incluso la OIT habla de jornadas laborales de 40 horas y menos, en la ESE se pretende aumentar la jornada de ausencia de los trabajadores en los hogares, las madres con hijos menores reclaman el horario 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

La problemática es de falta de personal, lo que al día de hoy está generando nuevamente acumulación de horas, sobrecarga laboral y estrés.

FALLO PRIMERA INSTANCIA DE NULIDAD DE ARTÍCULOS 61 Y 63 DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE JUNTA DIRECTIVA DE LA ESE METROSALUD (ACUERDO N° 082)

El abogado de la organización sindical da un informe del estado en que se encuentra la demanda, manifestando que el fallo es de primera instancia, teníamos 10 días para apelar la decisión, ya se presentó dicha apelación, la cual fue aceptada y pasará a segunda instancia al Honorable Tribunal Administrativo de Antioquia.

En el estado que se encuentra la demanda no está ejecutoriada y la ESE debe pagarla hasta que se dé fallo de segunda instancia, también se recuerda a la Asamblea que en ese tema hay un artículo y compromiso de la ESE en el Acuerdo Laboral y es a reconocerla durante el proceso de la demanda. Artículo 51 Primas.

Otras manifestaciones de la Asamblea:

En la Unidad Hospitalaria de San Javier, el Director Jorge Sánchez Echeverri va a cambiar el horario al personal de odontología, les propone hacer cuadro de turnos y luego compensar el tiempo que les quede debiendo, desconociendo que algunos laboran en otras Entidades. Además, manifiestan maltrato verbal hacia los funcionarios.

Auxiliares de Consultorio con competencias en Higiene Oral: solicitan entrenamiento en el puesto de trabajo, no se sienten en condiciones para atender usuarios, temen hacer un daño a un paciente. Algunas son auxiliares de consultorio hace más de 20 años y nunca han atendido un paciente, están certificadas, pero les falta el entrenamiento en el puesto de trabajo.

APS: NO es real que la ESE tiene atención con enfoque en APS, el programa no funciona, no hay transporte para llevar los insumos y materiales necesarios, los funcionarios asumen los taxis para transportar lo necesario, no hay quien facture las actividades que se realizan en estos espacios.

No reconocimiento del tiempo dedicado a capacitación, como se acordó con la ESE en el acuerdo laboral, incumplimiento en este punto.

Se están facturando eventos de hace un año del centro de salud de Carpinelo por falta de personal.

A los funcionarios nuevos no se les has entregado la dotación.

Se recogen todas las quejas por escrito de los funcionarios en sus diferentes sitios de trabajo, las cuales quedan como evidencia.

Ante las denuncias manifestadas por los funcionarios, lo invitamos a que se comprometa a dar cumplimiento al Acuerdo Laboral en lo pactado y a intervenir los hallazgos anteriormente expuestos, con el fin de recomponer los procesos en la ESE para recuperar la credibilidad y direccionamiento de la entidad que usted dirige.

Atentamente,

GLORIA PATRICIA CADAVID MOLINA 
Presidenta Asmetrosalud

CARLOS EDUARDO VÉLEZ ROJAS
Presidente Sintraommed

ROSA MACÍAS MONSALVE
Vicepresidenta Andec

Reunión en la Gerencia de la ESE Metrosalud

El 22 de mayo de 2019 se reunieron las organizaciones sindicales: Asmetrosalud, Asmedas, Sintraommed y Andec con el Gerente de Metrosalud. Con el fin de exponer los puntos trabajados en la Asamblea Ampliada, de acuerdo al texto enunciado al inicio de este informe.

Puntos que fueron tratados, argumentados  y dejados en las manos del Gerente, con el fin de lograr una pronta y efectiva solución. Haciendo una mención especial a la posición de las organizaciones sindicales, enmarcadas en:

  • La Defensa de los Derechos de los Trabajadores,
  • La Calidad en la Prestación de los Servicios de Salud y
  • La Estabilidad de la ESE Metrosalud.