• Inicio
  • Institucional
    • Estatuto
    • Delegados
    • Junta Directiva
    • Formatos
    • Portafolio
  • Acuerdo Laboral
  • ACUERDO VIVIENDA
  • Logros
  • Secretarías
    • Administrativa
    • Bienestar Social
    • Comunicaciones
    • Derechos Humanos
    • Mujer
    • Quejas y Reclamos
  • Comités
    • Comité de Bienestar Laboral
    • Copasst
    • Comité de Convivencia Laboral
    • Comisión de Personal
    • Comité de Vivienda
  • Boletín
  • Canal Videos
  • Jurídica
  • Educación

ANTE EL INCUMPLIMIENTO DEL GOBIERNO DE LA FIRMA DEL PREACUERDO DE GARANTÍAS, COMITÉ NACIONAL DE PARO DECIDE SUSPENDER NEGOCIACIÓN

  • Noticias

El Comité Nacional de Paro, CNP, ha afirmado, insistentemente, que el gobierno nacional no está interesado y ha dilatado, a propósito, la negociación del Pliego de Emergencia. Las razones son: En 2019 se realizó el paro del 21N, el gobierno propuso conversar y no quiso negociar. Ante el manejo dado a la pandemia y la crisis económica que comenzó en 2019, el CNP, presentó el 19 de junio de 2020 el Pliego de Emergencia. Desde ese día y hasta el 16 de mayo de 2021, once meses después, el gobierno se niega a negociar el pliego. El paro que arrancó el 28 de abril obligó al gobierno a decir que negociaría, pero, en realidad viene dilatando la negociación. Tras ocho días de intensas conversaciones y haber alcanzado un preacuerdo sobre garantías mínimas para la protesta social pacífica, el gobierno dijo que lo sometería a consulta interministerial y regreso, a la mesa, a reabrir la discusión sobre el documento preacordado.

Sin embargo, el Comité Nacional de Paro sigue a la espera de que el gobierno nacional acoja el preacuerdo del 24 de mayo y derogue el decreto 575 que autoriza la asistencia militar para el manejo de la protesta social. Debe explicarse que el gobierno nacional también dilata la negociación del pliego de emergencia. No quiere negociarlo. Hacerlo implicaría negociar peticiones que conllevan obligaciones sociales para beneficiar a millones de colombianos, que el gobierno no quiere atender. Antes que actuar con diligencia para oír los reclamos de la juventud, las comunidades, los camioneros y el CNP y entrar a solucionarlos, el gobierno decidió, en actitud que rechazamos, hacer uso desmedido de la fuerza pública que ha producido, a la fecha, 77 homicidios, 1246 heridos, 2808 detenidos, 106 mujeres víctimas de violencia sexual y 74 ojos perdidos para igual número de jóvenes sin contar los heridos de la fuerza pública. Estas cifras muestran el cuadro dantesco del tratamiento dado a la protesta social pacífica. El CNP reafirma su condena a la violencia, su apego a la movilización pacífica y su decisión de exigir que cese el daño a la propiedad pública y privada y las acciones vandálicas de la fuerza pública y los particulares. Hemos sido claros, frente a los cortes o cierres de vía y así lo expresamos en el comunicado del 26 de mayo.

Esta actitud del gobierno nos lleva a suspender la negociación y evaluar la continuidad de las conversaciones adelantadas con el gobierno. Como parte de ese proceso, entregaremos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, el preacuerdo del 24 de mayo sobre los mínimos para garantizar el ejercicio de la protesta social pacífica.

Si el gobierno nacional hubiera escuchado hace un año, o hubiera negociado en 2019 las peticiones que de manera legitima presentó el CNP, seguramente ninguno de los hechos que hoy enlutan a Colombia, hubieran sucedido. El máximo responsable de lo acaecido es, sin duda, el presidente Duque y el gobierno que preside. Su afán de acoger la orientación de no negociar con el CNP, trazada por su partido y los partidos que lo acompañan, muestra así sus resultados.

¡¡¡A PARAR PARA AVANZAR!!! ¡¡¡VIVA EL PARO NACIONAL!!!

COMITÉ NACIONAL DE PARO

Bogotá, 6 de junio de 2021

7 junio, 2021 Comunicaciones

Post navigation

Asmetrosalud: Sindicato de Empleados y Trabajadores de Metrosalud (10 años) → ← Asmetrosalud presente en Movilización Medellín por NEGOCIACIÓN DEL PLIEGO NACIONAL DE EMERGENCIA

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO

Calle 50 No. 51 – 29
Oficina 410 Medellín, Colombia
Edificio Banco de Bogotá
Teléfono: 604 473 31 02
Celular/WhatsApp: 304 358 18 08
Correo: [email protected]

Acuerdo Laboral en la ESE Metrosalud

Acuerdo Laboral

Redes Sociales

Síguenos en Twitter

Tweets by asmetrosalud

Acerca de este sitio

La Asociación de Empleados y Trabajadores de la ESE Metrosalud, nació hace 20 años para defender los derechos laborales, sindicales y de empresa de todos y cada uno de los servidores de la ESE Metrosalud.

Nuestros ejes de lucha

Defensa de la Salud como un Derecho Humano Fundamental.
Defensa de la Red Pública Hospitalaria: ESE Metrosalud.
Defensa de los Derechos de los Servidores Públicos.

Contáctenos

NUEVA OFICINA:
Calle 50 No. 51 – 29 Oficina 410 Medellín
Edificio Banco de Bogotá
Celular: 304 358 18 08
Correo: [email protected]

HORARIO OFICINA
Lunes a viernes:

8:00 a.m. a  5:00 p.m.

Sábados:
8:00 a.m. a  12:00 m.

Categorías

  • Actividades
  • Comunicaciones
  • Comunicados
  • Educación
  • Informativo
  • Jurídica
  • Mujer
  • Noticias
  • Pliego de Solicitudes 2021

Entradas recientes

  • ELECCIÓN Comité de Convivencia Laboral en la ESE Metrosalud
  • Entregamos el OBSEQUIO NAVIDEÑO A NUESTROS ASOCIADOS
  • EXPRESAMOS NUESTRO DESACUERDO con ENCUESTA de la ESE METROSALUD
  • Las organizaciones sindicales manifestamos NUESTRO DESACUERDO con el factor 7.33
  • Sesión Plenaria 548 noviembre 23 de 2022, CONTROL POLÍTICO A LA ESE METROSALUD
| www.asmetrosalud.org | Secretaría de Comunicaciones |