• Inicio
  • Institucional
    • Estatuto
    • Delegados
    • Junta Directiva
    • Formatos
    • Portafolio
  • Acuerdo Laboral
  • ACUERDO VIVIENDA
  • Logros
  • Secretarías
    • Administrativa
    • Bienestar Social
    • Comunicaciones
    • Derechos Humanos
    • Mujer
    • Quejas y Reclamos
  • Comités
    • Comité de Bienestar Laboral
    • Copasst
    • Comité de Convivencia Laboral
    • Comisión de Personal
    • Comité de Vivienda
  • Boletín
  • Canal Videos
  • Jurídica
  • Educación

28 de Mayo: Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

  • Mujer

El Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres se celebra cada año, el 28 de mayo, con el fin de hacer frente a diversas enfermedades, padecimientos o condiciones que sufren las mujeres en todo el mundo y que a veces terminan incluso en casos de muertes.

Se originó en el año 1987, en la Asamblea de Mujeres conocida como la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC), quienes abogaron por los derechos sexuales y reproductivos y las distintas enfermedades que afectan a la población femenina en el mundo, entre las que se encuentran la mortalidad materna, que hoy en día, en tiempos de pandemia, sigue causando preocupación.

Según la Organización Mundial de la Salud conmemorar este día significa reconsiderar que tanto las mujeres como las niñas en todo el mundo, deben tener el derecho a un estado de salud óptimo, por lo tanto, sus necesidades deben ser prioritarias en cualquier país.

¡Mujeres: la primera línea del cuidado!

#GritoPorLaSaludDeLasMujeres

La crisis de salud representa para las mujeres una sobre exigencia invisible, que implica: mantenerse informada, proveer el cuidado, cumplir con los deberes laborales, ayudar con las tareas educativas de sus hijas e hijos, la imposibilidad de parar o tener un espacio para el descanso, entre otras cargas históricamente asociadas a los roles preestablecidos entre hombres y mujeres.

Son las mujeres quienes mayoritariamente asumen el cuidado de la humanidad en los hogares y en el sector salud; por eso queremos compartirles algunas cifras, porque queremos que la indignación que nos causa se convierta en una acción colectiva y que  sea tan grande que llegue a generar un cisma en el sistema capitalista, neoliberal, depredador, violento y feminicida en el que estamos inmersas por las ansias de poder de unos;  y que por fin, las que lideran la primera línea, es decir las mujeres, tengan acceso pleno e integral a su derecho a la salud.

Una, dos y tres jornadas laborales asumen las mujeres en el mundo, situación que se ha agravado con el confinamiento y las medidas de asilamiento; en el mundo las mujeres tienen a su cargo el 76,2 % de todas las horas del trabajo NO remunerado, tres veces más que los hombres, y adicionalmente son quienes tienen a su cargo el cuidado de los hijos/as, de las y los adultos mayores dependientes, de las personas con discapacidad o con enfermedades crónicas; grupos de alto riesgo en esta pandemia. 

Hoy se habla de que la economía está en receso y desequilibrada y hay que decirlo, el trabajo gratis que las mujeres hacen, la está manteniendo, y como siempre está aportando más de lo que aportan las cuatro empresas más poderosas del mundo juntas, sí, cada año el trabajo no remunerado de la población femenina asciende a los 10.9 billones de dólares. 

Ahora hablemos del sector salud, el que hoy está haciendo frente a la pandemia mundial más agresiva de los últimos tiempos, pocas personas saben que las mujeres representan el 67% del personal de salud y que nuevamente son 156.8 millones de mujeres las que están cuidando la vida y la salud de la humanidad. 

No somos ciudadanas de segunda categoría, pero así nos tratan. Las mujeres movemos la economía, cuidamos la salud y la vida y hacemos frente a la pandemia que hoy arrasa desde distintos frentes; sin embargo, este sistema desde sus lógicas de poder hegemónicas, coloniales y depredadoras de la VIDA, insiste en desaparecernos, pero aquí estamos, más presentes que nunca, sin nosotras no hay nada. 

Para cerrar, agradecemos a todas las mujeres que luchan en las primeras líneas, que irrumpen y hackean el sistema para acompañar a otras, que disputan las lógicas de poder, que generan otros modos de sostenibilidad, que crean resistencias ante la precariedad, que trabajan por la dignificación de la vida y por la garantía de los derechos humanos de todas. 

27 mayo, 2021 Comunicaciones

Post navigation

CON MILITARIZACIÓN Y VIOLENCIA EL GOBIERNO NACIONAL BLOQUEA LA NEGOCIACIÓN → ← Instructivo Acoso Laboral

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO

Calle 50 No. 51 – 29
Oficina 410 Medellín, Colombia
Edificio Banco de Bogotá
Teléfono: 604 473 31 02
Celular/WhatsApp: 304 358 18 08
Correo: [email protected]

Acuerdo Laboral en la ESE Metrosalud

Acuerdo Laboral

Redes Sociales

Síguenos en Twitter

Tweets by asmetrosalud

Acerca de este sitio

La Asociación de Empleados y Trabajadores de la ESE Metrosalud, nació hace 20 años para defender los derechos laborales, sindicales y de empresa de todos y cada uno de los servidores de la ESE Metrosalud.

Nuestros ejes de lucha

Defensa de la Salud como un Derecho Humano Fundamental.
Defensa de la Red Pública Hospitalaria: ESE Metrosalud.
Defensa de los Derechos de los Servidores Públicos.

Contáctenos

NUEVA OFICINA:
Calle 50 No. 51 – 29 Oficina 410 Medellín
Edificio Banco de Bogotá
Celular: 304 358 18 08
Correo: [email protected]

HORARIO OFICINA
Lunes a viernes:

8:00 a.m. a  5:00 p.m.

Sábados:
8:00 a.m. a  12:00 m.

Categorías

  • Actividades
  • Comunicaciones
  • Comunicados
  • Educación
  • Informativo
  • Jurídica
  • Mujer
  • Noticias
  • Pliego de Solicitudes 2021

Entradas recientes

  • ELECCIÓN Comité de Convivencia Laboral en la ESE Metrosalud
  • Entregamos el OBSEQUIO NAVIDEÑO A NUESTROS ASOCIADOS
  • EXPRESAMOS NUESTRO DESACUERDO con ENCUESTA de la ESE METROSALUD
  • Las organizaciones sindicales manifestamos NUESTRO DESACUERDO con el factor 7.33
  • Sesión Plenaria 548 noviembre 23 de 2022, CONTROL POLÍTICO A LA ESE METROSALUD
| www.asmetrosalud.org | Secretaría de Comunicaciones |