Artículo Publicado en la Revista No. 131
Lazos de Unidad de la CUT Antioquia.


Gloria Patricia Cadavid Molina
Presidente Asmetrosalud

Desde el inicio de la pandemia declarada a nivel global, las personas que laboran en el sector salud, fueron catalogadas como “Héroes de la Salud” por estar en la primera línea de atención, en la cual muchos perdieron la vida, a otros les han llevado flores, serenatas y aplausos hasta los hospitales, los medios de comunicación divulgan en todos los canales, para subir el ego de los gobernantes de turno, pero el pueblo no se entera del viacrucis interno que enfrentan los trabajadores diariamente al interior de las clínicas y hospitales, para muestra hablaremos de lo acontecido en la ESE (Empresa Social del Estado) Metrosalud.

Las organizaciones sindicales de la ESE se opusieron al nombramiento de la señora Martha Cecilia Castrillón Suarez como gerente iniciando la pandemia, señora que ya había sido gerente de Metrosalud en el 2012 y que se ha destacado siempre por ser una administración de puerta cerrada, sin diálogo  con los sindicatos, que defienden los derechos de los Servidores Públicos, la salud como un derecho fundamental  y la ESE como patrimonio público; un ser que ha desconocido, negado e incluso demandado las primas y en cuatro ocasiones que se le presentó pliego de solicitudes nunca se firmó un Acuerdo Laboral.

En plena pandemia a los “Héroes de la Salud” no contaron con los Elementos de Protección Personal, adecuados y suficientes. Se negó el derecho a negociar el Pliego de Solicitudes presentado en febrero de 2020, por las organizaciones sindicales, con presencia en la ESE, suspendió el pago de la prima demandada por ella misma, sin salir el fallo en segunda instancia, por lo que se encuentra gozando legalidad hasta tanto se emita fallo de segunda instancia, se crearon cargos burocráticos y se suprimieron cargos de profesionales de la salud, sin cumplimiento de requisitos de ley, entre muchos más atropellos que ha tocado denunciar a los Entes de control, incluso entes internacionales desde la organización sindical de Asmetrosalud.

A partir del año 2020, la señora Castrillón decidió unilateralmente y argumentando la perdida de vigencia de los acuerdos, dejar de reconocer a los Empleados Públicos los Beneficios Plasmados en los Acuerdos Laborales firmados en los años 2016-2018 y 2018-2019, con la administración anterior, debidamente ratificados en las resoluciones como resultado del acuerdo laboral, según Decreto 160 de 2014.

El 26 de febrero de 2021 Asmetrosalud con las organizaciones sindicales presentes en Metrosalud radicamos el Pliego de Solicitudes de los Empleados Públicos y el 9 de marzo fue instalada la Mesa de Negociación del mismo, dando inicio a la Etapa de Arreglo Directo. En lo que va de las reuniones, la discusión se ha mantenido en el reconocimiento de la progresividad y no regresividad de las condiciones laborales, las cuales pretenden desconocer e iniciar de cero la negociación.

En el caso del incremento salarial para los Empleados Públicos de la ESE, se radico una  propuesta sensata, basada en la disponibilidad presupuestal, después de un análisis minucioso, se solicitó ante la junta directiva de la ESE Metrosalud un 4%, los argumentos presentados adicionales era, ser tratados en igualdad de condiciones con los empleados públicos del municipio de Medellín y sus Entes de control y descentralizados, un IPC de Medellín de los más altos del país, incremento del Hospital General de Medellín del 6%, a lo cual recibimos como respuesta el 26 de marzo un 2,61%.

Los Empleados Públicos de la ESE Metrosalud, han entregado todo para la comunidad de la ciudad de Medellín y no percibimos ese trato especial como “Héroes de la Salud”, no nos sentimos reconocidos, ni exaltados en la gran labor que realizamos, el compromiso demostrado y el sacrificio en largas jornadas de trabajo durante la Emergencia Sanitaria, por lo que queremos aclarar que  lo manifestado y visualizado en los medios de comunicación, no es acorde a lo merecido como recompensa que percibe un trabajador:  condiciones laborales y  salario Digno.

De la administración municipal del alcalde Daniel Quintero Calle, la ESE Metrosalud no ha percibido un solo peso este año, ni aun en plena Pandemia, vale recordar que no somos prioridad para esta administración y ni la Emergencia Sanitaria a logrado volcar la mirada a la salud de la comunidad de la ciudad de Medellín, no importa el deterior en la salud, el crecimiento en indicadores de enfermedad, el temor de la población a acudir a los sitios de atención, la no entrega de medicamentos oportunos, la Emergencia solo ha permitido encubrir la contención al gasto en el sector salud, incluida la ESE Metrosalud.