La Asociación de Empleados y Trabajadores de la ESE Metrosalud “ASMETROSALUD”, ante las inconformidades manifestadas por algunos de nuestros asociados frente al tema del incremento salarial para el año 2020, queremos manifestar lo siguiente:
- Desde que se dio la oportunidad de negociar el incremento salarial en el pliego de solicitudes, avalados por el Decreto 160 de 2014, cada año presentamos una propuesta elaborada con responsabilidad y asesorados por un economista, donde manifestamos nuestras aspiraciones, necesidades y analizando la capacidad económica de la Entidad, este año también presentamos una propuesta justa y viable a la Junta Directiva de la ESE Metrosalud.
- Dentro de nuestros argumentos siempre planteamos ser un Ente Descentralizado de la Administración Municipal y por ende deberíamos percibir un incremento salarial igual al de los Empleados Públicos del municipio, como las demás Entidades Descentralizadas, indiferente de que la potestad sea de las Juntas Directiva para aprobar dicho incremento. En el año 2019 con el esfuerzo de la Alcaldía de Medellín, independiente de los Estados Financieros de la ESE Metrosalud se obtuvo dicho incremento IPC más 2.5 puntos.
- Planteamos que los empleados públicos de la ESE no somos los culpables del actual modelo de salud, que no permite la sostenibilidad financiera de las ESEs como lo pretende la secretaria de salud entrante, ni somos responsables de los 45 mil millones adeudados a la entidad por Savia Salud que es una gran afectación económica para nuestra Entidad.
- También les queremos recordar que en la ESE Metrosalud por largos años percibimos el incremento salarial igual al IPC del año anterior, solo desde que hemos tenido la oportunidad de plantear con argumentos en la Mesa de Negociación y presentando propuesta de incremento salarial ante la Junta Directiva de la ESE, se ha considerado un incremento salarial por encima de dicha cifra, es más, en el año 2001 ni si quiera se realizó incremento salarial, ante lo que promovimos unas demandas por el derecho a la movilidad salarial, de la cual salimos favorecidos para el bienestar económico de los Empleados.
- Para el año 2020 igualmente presentamos nuestra propuesta, del IPC más 2.5, igual que los empleados públicos del municipio de Medellín, discusión que se dio en dos reuniones de Junta Directiva de la ESE, pero la nueva administración municipal solo ofrecía el (3.8%) IPC del año 2019 sustentados en los Estados Financieros de la ESE, pero gracias al Gerente y los representantes de la Junta Directiva, con sus conceptos y planteamientos se logró mover la cifra hasta el 5.2%.
- Tampoco se puede asegurar que el incremento salarial fue inferior al de los empleados públicos del nivel nacional, porque el de ellos fijado por Decreto 314 de 2020 y como resultado del Acuerdo Nacional Estatal, fue del 5.12% inferior al nuestro y frente a que es inferior al incremento del salario mínimo legal vigente que fue del 6%, es cierto pero infortunadamente dicho incremento no aplica a los Empleados Públicos.
JUNTA DIRECTIVA ASMETROSALUD
Medellín, 2 de abril de 2020