El 16 de abril de 2020 Asmetrosalud participó activamente en el DEBATE VIRTUAL DEL CONCEJO DE MEDELLÍN. En dicho escenario se reiteró la importancia de dotar al personal de la ESE Metrosalud con los ELEMENTOS DE PROTECCIÓN  PERSONAL,  PARA MITIGAR EL RIESGO DE CONTAGIO POR EL COVID-19

___________________________________
Derecho de Petición Enviado al Alcalde de Medellín

 

Medellín, 15 de abril de 2020

Doctor:
DANIEL QUINTERO CALLE
Alcalde
Municipio de Medellín
E.S.D.

Asunto: Solicitud Medidas de Protección “Urgentes” como parte de los Derechos Humanos de la Misión Médica de nuestra ciudad.

GLORIA PATRICIA CADAVID MOLINA, identificada como aparece al pie de mi correspondiente firma, obrando como Presidente de la Asociación de Empleados y Trabajadores de la ESE Metrosalud «Asmetrosalud» y en ejercicio del Derecho de Petición consagrado en el Artículo 23 de la Constitución Política de Colombia y el Artículo 1 y siguientes de la Ley 1755 del 2015, respetuosamente me dirijo a su Despacho, con fundamento en los siguientes:

 

HECHOS Y RAZONES DE LA PETICIÓN

Desde tiempo atrás y mucho antes de que se decretara el Estado de Emergencia Sanitaria en el país, la ESE Metrosalud adolece de recursos necesarios para el funcionamiento de sus servicios de salud, situación que hoy se hace más visible, como consecuencia de la actual pandemia COVID-19  que estamos viviendo, no solo en nuestro país, sino a nivel mundial, razón por la cual, hoy, los trabajadores de la salud, en especial los de la ESE METROSALUD, queremos darle a conocer la actual problemática:

  1. En la Red de Salud tenemos problemas de dotación en suministros, sumado a algunas situaciones de infraestructura, las cuales a usted como Alcalde y a su vez como Presidente de la Junta Directiva de Metrosalud queremos dar a conocer, con la esperanza que se tomen medidas drásticas y oportunas, para que los trabajadores de la salud puedan enfrentar esta grave emergencia y sientan que no están solos en la situación que hoy viven.
  2. Los trabajadores de la salud como actores en primera línea de esta emergencia, somos los llamados a estar de frente, atendiendo en forma permanente los enfermos que se están generando con la propagación de este virus, es evidente que la ciudad ha enfocado su mayor esfuerzo en contener el avance de esta epidemia, pero también es importante tener en cuenta que al atender a estos pacientes,  sin utilizar los elementos de protección personal requeridos para mitigar el riesgo, somos foco de contagio, y no porque no queramos utilizarlos, sino porque no los tenemos, a pesar de que esta labor en el momento actual, es de altísimo riesgo, haciéndose urgente el suministro de dotaciones especiales acordes con esta pandemia.
  3. A la ESE METROSALUD, no han ingresado recursos nuevos para la atención de esta emergencia, por lo cual, no se está cumpliendo con la entrega de las dotaciones, tal y como lo exigen las normas emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social; solo se limitan a entregarnos elementos de dotación mínimocon restricciones, haciendo que estos sean reutilizados para poder medio protegernos y donde no se ha tenido en cuenta que estos elementos por recomendación de la Organización Mundial de la Salud, son para un tiempo determinado de uso y que por el riesgo, no se deben reutilizar. A modo de ejemplo, le compartimos la reutilización de las mascarillas N95 cuando su tiempo de uso es de 12 horas, al igual que el tapabocas quirúrgico que es de corto uso, incluso de mojarse debe ser cambiado y no reutilizarse por varios turnos; en otros momentos lo hicimos ante la situación económica de la ESE, pero hoy esto no lo podemos hacer, ya que se requiere de medidas especiales para el cuidado del personal frente al Covid-19.

Conforme lo anterior y con el animo de evitar de alguna manera el contagio y llevarlo al grupo familiar, los trabajadores de la salud en muchas ocasiones hemos comprado estos elementos de nuestro propio bolsillo y a altos costos,  con las afectaciones económicas que esto conlleva a nuestros hogares y a pesar de que sabemos que conforme a la normatividad, tenemos derecho a ellos.

En repetidas ocasiones hemos realizado llamado a las Directivas de Metrosalud, para que cumplan con el suministro de los elementos de dotación, pues es claro que normativamente es el empleador el responsable del suministro de los mismos, pero a hoy, no ha sido posible que escuchen nuestro llamado.

En vista de lo anterior, le hacemos el llamado a usted Señor Alcalde para que se proteja a los trabajadores de la salud, no solo en la ESE Metrosalud, sino en todos los Hospitales de la ciudad, dando cumplimiento al suministro de los elementos de protección personal necesarios, así como también a dar celeridad, verificando los avances en las medidas tomadas para la atención de esta emergencia y se proceda a la adquisición de suministros, definiendo fechas para su entrega sin postergación alguna, ya que como usted mismo lo está vivenciando, los pacientes contagiados están aumentando a pasos agigantados.

En estos momentos vale recordar Señor Alcalde que la salud en la ciudad de Medellín a sido prioridad para la población, habiendo ocupado el primer puesto en necesidad de atención por años en “Medellín como Vamos», esto a causa del sistema inequitativo y deficiente que hemos tenido, por lo que también consideramos que el Plan de Desarrollo de la Ciudad debe dar un vuelco,  porque la salud necesita un total apoyo de la Municipalidad.

Por todo lo anterior, La Asociación Sindical de Empleados y Trabajadores de la ESE Metrosalud “ASMETROSALUD» se dirige a Usted para formular las siguientes peticiones, esperando poder contar con su total apoyo en un momento tan coyuntural para nuestra Ciudad:

 

PETICIONES

  1. Se tomen las medidas necesarias y se implementen las acciones para el suministro de elementos de protección personal suficientes y adecuados, para los profesionales de la salud de la ESE METROSALUD, según la normatividad actual para la atención de la emergencia sanitaria.
  2. Se realicen visitas a los Centros Hospitalarios destinados para la atención de la emergencia sanitaria, causada por la Pandemia, esto con el fin de constatar que los lugares que serán acondicionados, sí cumplan con las necesidades actuales, revisar la adquisición de suministros, definiendo claramente los protocolos de atención, socializándolos y difundiéndolos para un mejor conocimiento de quienes están al frente de la atención.
  3. En caso de no ser posible que se de cumplimiento a nuestras peticiones, se nos informen las razones jurídicas para ello.

RELACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

Anexo recomendaciones de EPP para personal de salud, según el área de atención para COVID-19. Consenso IETS-ACIN

AUTORIZACIÓN

En virtud del artículo 16 numeral 2 y el 56 de la Ley 1437 del 2011, autorizo expresamente para recibir notificaciones y comunicaciones al siguiente correo electrónico:  [email protected]

Cordialmente,

 

GLORIA PATRICIA CADAVID MOLINA
C.C. 43.066.537 de Medellín
Presidente Asmetrosalud
Celular: 311 3517634

Con Copia:

WILLIAM VIVAS LLOREDA
Vigilancia de los Actos de la Administrativos
Personero de Medellín

JOHN MARIO GUERRA LEÓN
Procurador Provincial

WILLIAM VELEZ
Defensoría del Pueblo

DIANA CAROLINA TORRES GARCÍA
Contraloría General de Medellín

JENIFFER ANDREE URIBE MONTOYA
Secretaria de Salud

_____________________________
Documento original, debidamente firmado