• Inicio
  • Institucional
    • Estatuto
    • Delegados
    • Junta Directiva
    • Formatos
    • Portafolio
  • Acuerdo Laboral
  • ACUERDO VIVIENDA
  • Logros
  • Secretarías
    • Administrativa
    • Bienestar Social
    • Comunicaciones
    • Derechos Humanos
    • Mujer
    • Quejas y Reclamos
  • Comités
    • Comité de Bienestar Laboral
    • Copasst
    • Comité de Convivencia Laboral
    • Comisión de Personal
    • Comité de Vivienda
  • Boletín
  • Canal Videos
  • Jurídica
  • Educación

¿Por qué ir al paro del 21 de noviembre?

  • Actividades

Por los reclamos de los maestros, de los estudiantes, de los transportadores, de los campesinos, de los indígenas, de los trabajadores, de los servidores públicos y de la ciudadanía descontenta.

¿Cómo desmentir LOS HECHOS?

  • Los muertos en el Cauca existen.
  • Los líderes sociales asesinados existen.
  • El boicoteo al proceso de paz existe.
  • Las niñas bombardeadas existieron.
  • Las propuestas de reformas laboral y pensional, están radicadas en el Congreso de la República por representantes del partido de gobierno.
  • El incumplimiento a los maestros, a los estudiantes y a vastos sectores del sindicalismo colombiano son evidentes.
  • Las iniciativas de vender Ecopetrol, Cenit, ISA y de hacer un holding financiero para lanzarlo el próximo 24 de noviembre no son inventos, son anuncios hechos por este gobierno.
  • La intención de restringir la protesta social tampoco es invento. Es una iniciativa del Centro Democrático.
  • La violencia desmesurada del Esmad contra la protesta no es un invento nuestro, ahí están los heridos y los infiltrados de la policía que sabotean la movilización estudiantil.
  • Están las nefastas decisiones de recortar derechos laborales, pensionales, de privatización de empresas públicas y la desindustrialización del país.
  • Ahí están las sentencias judiciales y la indagatoria al senador Uribe.

Todo lo que decimos está sustentado en hechos, entrevistas, proyectos de ley, discursos, está en el Plan de Desarrollo, no tapen el sol con un dedo.

Las contradicciones:
Cuando el Centro Democrático convoca manifestaciones
son ejercicios democráticos,
pero cuando los hacemos nosotros, somos vándalos y terroristas.

Todo es político, algunas razones para movilizarnos:

  • La desigualdad,
  • La pobreza,
  • El desempleo,
  • El desgobierno,
  • La profundización de la guerra,
  • La grave desfavorabilidad popular,
  • La desconexión del presidente con la realidad,
  • El contexto latinoamericano de movilización por la democracia.
  • La esclavitud ejercida por las multinacionales.

Por miedo, por rabia, por indignación,
HAGAMOS EL PARO, EL MITIN, LA HUELGA,
LA PROTESTA, EL PLANTÓN, LA MARCHA.

Tenemos que hacernos sentir,
DE LAS REDES SOCIALES A LAS CALLES,
Sin Vacilar.

13 noviembre, 2019 Comunicaciones

Post navigation

Día de Sol Asociados Asmetrosalud → ← ASMETROSALUD PRESENTE en la Jornada Nacional de Protesta

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO

Calle 50 No. 51 – 29
Oficina 410 Medellín, Colombia
Edificio Banco de Bogotá
Teléfono: 604 473 31 02
Celular/WhatsApp: 304 358 18 08
Correo: [email protected]

Acuerdo Laboral en la ESE Metrosalud

Acuerdo Laboral

Redes Sociales

Síguenos en Twitter

Tweets by asmetrosalud

Acerca de este sitio

La Asociación de Empleados y Trabajadores de la ESE Metrosalud, nació hace 20 años para defender los derechos laborales, sindicales y de empresa de todos y cada uno de los servidores de la ESE Metrosalud.

Nuestros ejes de lucha

Defensa de la Salud como un Derecho Humano Fundamental.
Defensa de la Red Pública Hospitalaria: ESE Metrosalud.
Defensa de los Derechos de los Servidores Públicos.

Contáctenos

NUEVA OFICINA:
Calle 50 No. 51 – 29 Oficina 410 Medellín
Edificio Banco de Bogotá
Celular: 304 358 18 08
Correo: [email protected]

HORARIO OFICINA
Lunes a viernes:

8:00 a.m. a  5:00 p.m.

Sábados:
8:00 a.m. a  12:00 m.

Categorías

  • Actividades
  • Comunicaciones
  • Comunicados
  • Educación
  • Informativo
  • Jurídica
  • Mujer
  • Noticias
  • Pliego de Solicitudes 2021

Entradas recientes

  • ELECCIÓN Comité de Convivencia Laboral en la ESE Metrosalud
  • Entregamos el OBSEQUIO NAVIDEÑO A NUESTROS ASOCIADOS
  • EXPRESAMOS NUESTRO DESACUERDO con ENCUESTA de la ESE METROSALUD
  • Las organizaciones sindicales manifestamos NUESTRO DESACUERDO con el factor 7.33
  • Sesión Plenaria 548 noviembre 23 de 2022, CONTROL POLÍTICO A LA ESE METROSALUD
| www.asmetrosalud.org | Secretaría de Comunicaciones |