• Inicio
  • Institucional
    • Estatuto
    • Delegados
    • Junta Directiva
    • Formatos
    • Portafolio
  • Acuerdo Laboral
  • ACUERDO VIVIENDA
  • Logros
  • Secretarías
    • Administrativa
    • Bienestar Social
    • Comunicaciones
    • Derechos Humanos
    • Mujer
    • Quejas y Reclamos
  • Comités
    • Comité de Bienestar Laboral
    • Copasst
    • Comité de Convivencia Laboral
    • Comisión de Personal
    • Comité de Vivienda
  • Boletín
  • Canal Videos
  • Jurídica
  • Educación

EN PLENARIA EXPERTOS Y CONCEJALES ANALIZARON LA PERSPECTIVA  DE SALUD EN MEDELLÍN

  • Comunicados

Asmetrosalud participó en el FORO DE SALUD, para el análisis final de la construcción del Plan de Desarrollo de la ciudad de Medellín, para los años 2020 – 2023.

A continuación usted puede leer las conclusiones del foro:

Boletín 051
www.concejodemedellin.gov.co

21 de mayo de 2020

Conocer cuáles son las acciones en materia de salud para atender las necesidades de la ciudadanía durante y posterior a la pandemia por Covid-19, fue el propósito de la plenaria virtual realizada hoy en el marco de las socializaciones del Proyecto de Acuerdo 11 de 2020 “por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 Medellín Futuro”, donde se expusieron opiniones y propuestas de diversos invitados sobre esta temática.

Al respecto, Concejales reiteraron que la actual emergencia no encierra solo un problema de salud, también ha develado muchas dificultades de la ciudad como inequidades sociales, falta de vivienda, enfermedades mentales, entre otros. Por esto, advierten que es necesario que el Plan de Desarrollo incorpore planes y proyectos que apoyen estas necesidades priorizando la salud como uno de los más graves que debe enfrentar la ciudad.

Expresaron que no basta con hacer reconocimiento a los trabajadores del sector salud por su labor, también debe prevalecer la inversión para garantizarles empleo digno y condiciones aptas de bioseguridad. Además, abordar el tema de salud en la sostenibilidad de la red pública y no en construir más infraestructura.

También, manifestaron que a través de Sapiencia se podrían promover becas de formación para que muchos jóvenes de la ciudad que no estén estudiando ni trabajando puedan capacitarse como promotores de salud y lideren en sus comunidades acciones de atención y prevención. Asimismo, pasar de un modelo asistencialista de salud a uno de promoción, de esta manera se reducirían los altos costos, pasando de atender la salud y no la enfermedad.

Concluyeron resaltando la intervención de los expertos e indicaron que estas se convertirán en un insumo para Administración Municipal y la comunidad.

Por su parte, diversos expertos propusieron mejorar la investigación, las capacidades humanas, jerarquizar las prioridades en función del entorno y fomentar la interdisciplinariedad para que estas fortalezcan campo de la salud.

Expresaron afirmando que actualmente mata más la mala calidad en salud que la falta de acceso a la misma. Hicieron un llamado a promover acciones y destinar más recursos para la investigación en salud en el país, teniendo como retos mejorar las capacidades humanas e instaladas, definir las prioridades del entorno, crear un ambiente conducente a las buenas prácticas de investigación, y otras acciones que fortalezcan la cultura de la investigación y mejoren la coordinación y gobernanza de sus actividades.

Finalizaron solicitando mayores recursos financieros e incentivos para tener cubrimiento en la actual pandemia y realizar acciones contundentes para atender diversos temas que se han manifestado con mayor fuerza a causa del Covid-19 como la violencia de género, el hambre, la desigualdad y las brechas sociales.

22 mayo, 2020 Comunicaciones

Post navigation

CREACIÓN DE CARGOS EN LA ESE METROSALUD SIN CUMPLIR LA LEY → ← Carta enviada al Ministerio de Salud, sobre reconocimiento económico por su exposición al Coronavirus COVID-19

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO

Calle 50 No. 51 – 29
Oficina 410 Medellín, Colombia
Edificio Banco de Bogotá
Teléfono: 604 473 31 02
Celular/WhatsApp: 304 358 18 08
Correo: [email protected]

Acuerdo Laboral en la ESE Metrosalud

Acuerdo Laboral

Redes Sociales

Síguenos en Twitter

Tweets by asmetrosalud

Acerca de este sitio

La Asociación de Empleados y Trabajadores de la ESE Metrosalud, nació hace 20 años para defender los derechos laborales, sindicales y de empresa de todos y cada uno de los servidores de la ESE Metrosalud.

Nuestros ejes de lucha

Defensa de la Salud como un Derecho Humano Fundamental.
Defensa de la Red Pública Hospitalaria: ESE Metrosalud.
Defensa de los Derechos de los Servidores Públicos.

Contáctenos

NUEVA OFICINA:
Calle 50 No. 51 – 29 Oficina 410 Medellín
Edificio Banco de Bogotá
Celular: 304 358 18 08
Correo: [email protected]

HORARIO OFICINA
Lunes a viernes:

8:00 a.m. a  5:00 p.m.

Sábados:
8:00 a.m. a  12:00 m.

Categorías

  • Actividades
  • Comunicaciones
  • Comunicados
  • Educación
  • Informativo
  • Jurídica
  • Mujer
  • Noticias
  • Pliego de Solicitudes 2021

Entradas recientes

  • ELECCIÓN Comité de Convivencia Laboral en la ESE Metrosalud
  • Entregamos el OBSEQUIO NAVIDEÑO A NUESTROS ASOCIADOS
  • EXPRESAMOS NUESTRO DESACUERDO con ENCUESTA de la ESE METROSALUD
  • Las organizaciones sindicales manifestamos NUESTRO DESACUERDO con el factor 7.33
  • Sesión Plenaria 548 noviembre 23 de 2022, CONTROL POLÍTICO A LA ESE METROSALUD
| www.asmetrosalud.org | Secretaría de Comunicaciones |