• Inicio
  • Institucional
    • Estatuto
    • Delegados
    • Junta Directiva
    • Formatos
    • Portafolio
  • Acuerdo Laboral
  • ACUERDO VIVIENDA
  • Logros
  • Secretarías
    • Administrativa
    • Bienestar Social
    • Comunicaciones
    • Derechos Humanos
    • Mujer
    • Quejas y Reclamos
  • Comités
    • Comité de Bienestar Laboral
    • Copasst
    • Comité de Convivencia Laboral
    • Comisión de Personal
    • Comité de Vivienda
  • Boletín
  • Canal Videos
  • Jurídica
  • Educación

Alerta por falta de médicos en la red de Metrosalud

  • Noticias

Artículo publicado en el Periódico el Colombiano, el 19 de octubre de 2021: https://www.elcolombiano.com/antioquia/que-esta-pasando-en-metrosalud-JM15911392

Las largas filas reflejan parte del problema, como en la sede de San Javier. FOTO EDWIN BUSTAMANTE.

Por retrasos y congestiones en la atención de los pacientes, la Personería hizo un llamado a esa entidad.

La Personería de Medellín emitió una alerta por déficit de personal y fallas en la atención en varios centros de atención de la E.S.E. Metrosalud, la dependencia de salud más grande de la Alcaldía de Medellín, encargada de cubrir a la población más vulnerable del municipio.

Luego de iniciar una serie de visitas de inspección a varios de los centros de atención de esa red, el ente de control hizo un llamado de atención por la sobrecarga laboral del personal de la salud y documentó problemas en los servicios de urgencias, medicina general, entre otros.

Jilmar Rentería Delgado, coordinador del Observatorio de Salud de la Personería, explicó que ese organismo emprendió durante los últimos meses una investigación para verificar una cadena de reportes y denuncias ciudadanas sobre problemas en el funcionamiento de esa entidad.

“En varias sedes de Metrosalud hemos encontrado complejidades, porque se ha reducido el personal asistencial”, expresó el servidor público, aclarando que, aunque los problemas en esa empresa vienen desde años atrás, el Ministerio Público ha mantenido su vigilancia y espera que se formule un plan de acción para que se garanticen los derechos de los usuarios.

Según explica el coordinador, de los 52 centros de salud que en total tiene esa organización, los resultados han sido variados. Mientras en unos se ha documentado la prestación de un servicio más ágil, en otros el personal está rebasado en su capacidad.

Dentro de este segundo grupo, aparecen sedes como la Unidad Hospitalaria (UH) de Belén, en donde se registró un déficit de médicos.

Así mismo en la UH de Santa Cruz, una de las comunas más densamente pobladas de Medellín, ubicada en el costado nororiental, la carencia de personal es tan severa que la solicitud de una cita de medicina general es tan lenta que a los pacientes les toca ingresar por el servicio de urgencias cuando su condición ya se ha agravado.

 

Crecimiento de UCI llegó a su techo en Antioquia

“Eso le hemos llamado una urgencialización de la consulta general”, expresó Rentería, alertando que el peso de esa congestión ha sobrecargado laboralmente a los médicos y hasta ha puesto en riesgo su integridad física.

De acuerdo con los registros de ese organismo de control, los rezagos en los servicios ya han derivado en amenazas de muerte para varios empleados de la red, como una médica del barrio Santo Domingo.

“A muchos médicos les da miedo hacer la denuncia, porque no saben que podría pasar. Muchos de estos territorios tienen condiciones de seguridad muy complejas”, expresó Rentería.

Los líos que vienen de atrás

La alerta de la Personería se produce en medio de una serie de cuestionamientos y problemas que han caído sobre Metrosalud durante los últimos meses, por parte de varios sindicatos y agremiaciones médicas, que han denunciado problemas financieros y laborales al interior de la entidad.

Tan solo en agosto pasado se conoció que la gerencia de esa empresa se vio obligada a suspender el pago de la última quincena de julio, alegando “dificultades económicas y de iliquidez profunda”.

Según explicó Metrosalud en aquel momento, a través de un comunicado de prensa, aquellos problemas de liquidez estarían asociados a problemas de facturación, recaudo y pagos pendientes, principalmente vinculados a la atención de pacientes clasificados como PPNA (que traduce Población Pobre No Asegurada, en donde se destacan migrantes y personas por fuera del sistema de salud).

19 octubre, 2021 Comunicaciones

Post navigation

Movilización Nacional 20 de octubre de 2021 → ← AUDIENCIA PUBLICA SITUACION DE LA SALUD EN ANTIOQUIA

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO

Calle 50 No. 51 – 29
Oficina 410 Medellín, Colombia
Edificio Banco de Bogotá
Teléfono: 604 473 31 02
Celular/WhatsApp: 304 358 18 08
Correo: [email protected]

Acuerdo Laboral en la ESE Metrosalud

Acuerdo Laboral

Redes Sociales

Síguenos en Twitter

Tweets by asmetrosalud

Acerca de este sitio

La Asociación de Empleados y Trabajadores de la ESE Metrosalud, nació hace 20 años para defender los derechos laborales, sindicales y de empresa de todos y cada uno de los servidores de la ESE Metrosalud.

Nuestros ejes de lucha

Defensa de la Salud como un Derecho Humano Fundamental.
Defensa de la Red Pública Hospitalaria: ESE Metrosalud.
Defensa de los Derechos de los Servidores Públicos.

Contáctenos

NUEVA OFICINA:
Calle 50 No. 51 – 29 Oficina 410 Medellín
Edificio Banco de Bogotá
Celular: 304 358 18 08
Correo: [email protected]

HORARIO OFICINA
Lunes a viernes:

8:00 a.m. a  5:00 p.m.

Sábados:
8:00 a.m. a  12:00 m.

Categorías

  • Actividades
  • Comunicaciones
  • Comunicados
  • Educación
  • Informativo
  • Jurídica
  • Mujer
  • Noticias
  • Pliego de Solicitudes 2021

Entradas recientes

  • ELECCIÓN Comité de Convivencia Laboral en la ESE Metrosalud
  • Entregamos el OBSEQUIO NAVIDEÑO A NUESTROS ASOCIADOS
  • EXPRESAMOS NUESTRO DESACUERDO con ENCUESTA de la ESE METROSALUD
  • Las organizaciones sindicales manifestamos NUESTRO DESACUERDO con el factor 7.33
  • Sesión Plenaria 548 noviembre 23 de 2022, CONTROL POLÍTICO A LA ESE METROSALUD
| www.asmetrosalud.org | Secretaría de Comunicaciones |